Inauguramos nuestra aula «El Guernica y el Flamenco».
https://www.facebook.com/UTRERAWeb/posts/4895658460486176
Hoy, día 16 de noviembre de 2021, celebramos el Día Internacional del flamenco. Y lo vamos a celebrar de una manera especial, ya que la Escuela Museo inaugura su aula de El Guernica y el flamenco. El Guernica (1937) del artista Pablo Picasso es una de las pinturas más famosas de todos los tiempos. Al igual que muchas obras de arte famosas, el significado del Guernica de Picasso no está claro y está abierto al análisis e interpretación. ¿Cuál es realmente el significado del Guernica? Como sugiere Picasso, el Guernica es principalmente un “cuadro de guerra”, que ofrece un relato visual del devastador y caótico impacto de la guerra. Hizo una obra de sufrimiento, sobre todo, de madres, niños y animales. En el lienzo los seres humanos y los animales están mezclados en un fondo de formas geométricas rotas y duras, que recuerdan al Cubismo. Muestran tanto la brutalización y la deshumanización durante la guerra, como el sentimiento que todos los seres vivos, animales y humanos, comparten, es decir: el miedo y la muerte.
Esta obra se convirtió en un alegato contra la guerra y un símbolo del movimiento pacifista. Picasso, además de cultivar las artes plásticas, también tuvo una breve faceta literaria. Y escribió algunas coplas flamencas. En estas coplas la temática dominante es la misma que en el Guernica: el rechazo al fascismo y a la guerra.
Comentarios recientes